3 dic 2009

RECONOCIMIENTO HONORABLE ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE NARIÑO

Debido a la participación de AGROINDUSTRIA SANTA TERESITA en la 8° Octava Feria Interuniversitaria del Emprendimiento y 1° Primera Expoferia Agroempresarial de Jóvenes Rurales; eventos Organizados en convenio entre la Universidad Mariana del Municipio de Pasto y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. El día 3 de Noviembre de 2009, la empresa se hizo participe de la ceremonia de premiación de las mejores Ideas y Planes de Negocio de la feria, este evento se desarrollo en las instalaciones del auditorio Jesús de Nazaret del Alma Mater. En esta ocasión Agroindustria Santa Teresita, recibió de manera formal el reconocimiento a la vinculación, participación y segundo puesto como Mejor idea de Negocio.

En esta ocasión la ceremonia fue presidida por la Honorable Asamblea Departamental de Nariño, además, de representantes de gremios que apoyan este tipo de ideas y eventos. En la ceremonia la Honorable Asamblea hizo un Reconocimiento personal a nuestro representante legal JUAN CARLOS REVELO LOPEZ y a nuestro asesor técnico SENA del proyecto LUIS FERNANDO CAMUES por sus espíritus emprendedores en Ideas de Negocio, Desarrollo de Tecnología, Agroindustria e Investigación, en pro del desarrollo del Departamento de Nariño, para generación de Empresas. Mediante la expedición de una Resolución la 01 del 23 de Noviembre del 2009. Felicitamos a nuestros compañeros y agradecemos contar con personas tan valiosas en el desarrollo de este sueño. Agradecimientos especiales al equipo de trabajo, las Profesoras Angela Patricia Morenoy Claudia Vela, a nuestros estudiantes y miembros del equipo Paola Mainguez, Jorge Cadena, Nixon Timaran y Richard Mejía; a nuestro Rector Hugo Vicente Palacios y a Nuestro Coordinador Carlos Munoz por el apoyo y la compañía en la ceremonia, y a todas las personas que han estado y seguirán estando vinculadas al proyecto. Aquí tenemos algunas imágenes para compartirles.


24 nov 2009

1° Primera Rueda de Negocios Virtual de Jóvenes Rurales Emprendedores

Agroindustrias Santa Teresita se hizo participe con el apoyo del SENA, en la 1° Primera Rueda de Negocios Virtual de Jóvenes Rurales Emprendedores, desarrollada en el Auditorio de la Sede Agropecuaria en el Centro Internacional de Producción Limpia - Finca Lope.

El evento llevado a cabo el día 24 de Noviembre del presente año, acogió a más de 100 ideas y planes de negocio pertenecientes al desarrollo del programa de todas las regionales del SENA del país. Además de los participantes expositores, se integraron al evento empresarios locales y nacionales.

La logística y metodología aplicada para cada expositor, constaba de 5 minutos en los cuales los representantes de cada una de las unidades productivas, daban a conocer sus productos e ideas innovadoras a nivel nacional por medio teleconferencia en vivo.

Agradecemos la invitación del SENA al evento, y esperamos que este tipo de estrategias se sigan desarrollando por el bien de todos los proyectos que se están y se estarán generando dentro de este programa de nacional de emprendimiento empresarial. A continuación presentamos algunas fotos relacionadas al desarrollo del evento:


21 nov 2009

II PUESTO COMO MEJOR IDEA DE NEGOCIO - VII FERIA INTERUNIVERSITARIA DEL EMPRENDIMIENTO

Como estrategia de mercadeo AGROINDUSTRIA SANTA TERESITA, con el apoyo del SENA, se hizo participe de la VIII Feria Ínteruniversitaria de Emprendimiento organizada por la Universidad Mariana de Pasto; al evento asistieron más 170 propuestas de ideas de negocio y se desarrollo en las instalaciones del Alma Mater el día 4 de Noviembre del presente año.

A través de esta feria, según lo explicado por el director de la Unidad de Emprendimiento de la Universidad, Jorge Dorado, se logro firmar un convenio interinstitucional con el Sena con lo cual se unió al evento la I Feria de Jóvenes Rurales Emprendedores; programa desarrollado por el Servicio Nacional de Aprendizaje a nivel Nacional

Con este tipo de eventos se incentiva a otros jóvenes a que cristalicen su idea de negocio en el proceso de preincubación e incubación y así mostrar que es factible que creen su propia empresa.

Mediante un proceso de selección y evaluación, los organizadores del evento con el apoyo de jurados calificados, selecciono de entre los participantes, las tres mejores ideas de negocio, en donde AGROINDUSTRIA SANTA TERESITA, fue galardonada con el segundo puesto, desarrollando la propuesta de Alternativas Nutricionales de Alimentación Pecuaria mediante la producción agroindustrial de Bloques Multinutricionales BMN. A continuación presentamos algunas imágenes del evento:

20 nov 2009

BLOQUES NUTRICIONALES "PRODUCTO ESTRELLA"

En Países tropicales como en el caso del nuestro (Colombia), la producción pecuaria enfrenta grandes desafíos competitivos, frente a los acuerdos y oportunidades comerciales, y sobretodo a esta misma producción en relación a países de clima templado; los cuales además, son productores tradicionales de materias primas claves como el maíz y la soya, intensamente utilizados como ingredientes alimenticios en los sistemas de producción de alto rendimiento.

Esta situación se hace crítica en las explotaciones industriales sobretodo en el caso de rumiantes como vacas, cabras y ovejas. Las cuales son especies comúnmente criadas en terrenos marginales de baja productividad con serias deficiencias minerales, y alimentadas en base a pastos de baja digestibilidad y cuya calidad disminuye aún mas en época seca. Todo ello trae como consecuencia los bajos rendimientos productivos y reproductivos que exhiben la mayoría de explotaciones locales y nacionales.

Frente a esta realidad, se impone la búsqueda de alternativas alimenticias que lleguen a complementar en una forma mejor las dietas de nuestros animales; es así que surge como respuesta a lo anterior nuestra producción de Bloques Multi-nutricionales (BMN), que son la mezcla de una serie de nutrientes y materias primas de manera balanceada, preferiblemente de origen local, y mediante procesos técnicos sencillos de transformación agroindustrial no alimentaria.

La suplementación con bloques mutinutricionales a animales en pastoreo presenta muchas ventajas. Estas se ven incrementadas cuando la suplementación es durante la época seca, cuando los pastos presentan la menor calidad nutricional. El uso de BM, constituidos por melaza, urea, sales minerales, sal común, harina de cereales, cal, y/o harina de hojas de leguminosas han mostrado que mejoran la fermentación ruminal, aumenta el consumo de pasto, aunque éste sea de muy mala calidad; incrementan de peso aun cuando los testigos están perdiéndolo; mejora la reproducción de las vacas y los niveles de producción lechera. El suministro de BM elimina el riesgo en la utilización de la urea, son económicos en su elaboración y positiva tasa de retorno.

Es así como nuestra microempresa “Agroindustria Santa Teresita” ha definido dentro de sus procesos no alimentarios, como uno de sus proyectos bandera, la elaboración de BMN para alimentación pecuaria; del cual se describirán a continuación sus principales características.

26 oct 2009

PROMOCION DE LOS PRODUCTOS DE LA UNIDADES PRODUCTIVAS

22 sept 2009

ENTREGA DE CERTIFICADOS

La entrega de los certificados de haber cursado y aprobado esta asesoría empresarial estuvo acompañada por Directivos, Docentes y cerca de 100 aprendices; para todos felicitaciones!!!. "Es ahora donde empieza a ver los frutos de nuestro trabajo". Miremos algunos de los minutos de esta celebración:

26 jun 2009

ELABORACION DE ENSILAJES DE PASTO Y/O FORRAJES

El ensilaje como método de conservación de pastos y forrajes

Los procesos de conservación forrajera son una opción para resolver la escasez de alimento que anualmente padecen los animales rumiantes en el trópico, ocasionada por la marcada estacionalidad.

Aunque se dispone del ensilado, la henificación y el henolaje como métodos de conservación, para el trópico se prefiere el ensilado que, a diferencia de los demás, posee grandes ventajas.

Producir heno de buena calidad en el trópico es difícil, porque en el momento en que el forraje tiene una calidad aceptable para su conservación, al inicio de la época lluviosa, las condiciones climáticas no permiten una deshidratación solar eficaz. Por otra parte, la alta humedad ambiental hace factible el desarrollo de mohos en el material almacenado, aún después de un proceso bien hecho. La deshidratación artificial, mediante la generación de calor a partir de combustibles fósiles, es costosa y el equipo necesario es difícil de adquirir.

18 jun 2009

REALIZACION DE BLOQUES NUTRICIONALES PARA BOVINOS

17 jun 2009

VIDEO DE PRESENTACION DEL CURSO

21 ene 2009

QUIENES SOMOS

Agroindustria Santa Teresita, es una microempresa ubicada en el corregimiento de Catambuco a 5 km de la cabecera municipal del Municipio de Pasto – Nariño (Colombia). Es un proyecto que se desarrolla dentro del programa de Media Técnica Agroindustrial de la Institución Educativa Municipal Santa Teresita del mismo corregimiento; de la cual hacen parte tanto docentes como exalumnos y estudiantes en ejercicio.

La actividad económica y productiva desarrollada dentro de nuestra empresa, es de carácter Alimentario y No Alimentario; dentro del primer grupo, se desarrollan procesos y productos a base del procesamiento de Frutas, Hortalizas y Verduras de la localidad (Conservas en general); y el otro grupo lo conforman procesos y productos relacionados con alternativas nutricionales para alimentación animal (BMN, Ensilaje y Concentrados tipo Harina).


PARA VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL O INGRESAR A OTRO LINK DEL MENU - PRESIONE ATRAS

20 ene 2009

MISIÓN / VISIÓN

Misión:

Agroindustria Santa Teresita es una empresa comercializadora dedicada a la transformación Agroindustrial de las materias primas del sector primario la región para el procesamiento y desarrollo de productos Alimentarios y no Alimentarios con procesos y técnicas sencillas de calidad. Nuestros productos están dirigidos al mercado y consumidor local, cuyo potencial y característica lo defina como consumidor final de los productos o consumidor dentro de una cadena productiva, como es el caso del productor pecuario. Es nuestro compromiso velar por el mejoramiento de los procesos productivos de la zona, generar focos de desarrollo y ser parte del mejoramiento del nivel de vida tanto de las personas involucradas en el proyecto, en la microempresa y nuestra comunidad educativa. Para ello, A la par de nuestra actividad económica; el proyecto maneja el asesoramiento y capacitación técnica a nuestra comunidad educativa, en torno al procesamiento agroindustrial y generación de productos a partir de materias primas de la zona.


Visión:
Agroindustria Santa Teresita se proyecta en el mediano plazo, a ser el eje de desarrollo agroindustrial del corregimiento de Catambuco en relación a: la consolidación de sus líneas de producción y de sus productos en el mercado local y regional; siendo el foco de formación y capacitación en torno a la agroindustrialización y aprovechamiento de los productos de la zona; y como eje de apertura a posibilidades de mejoramiento económico y social para los jóvenes y comunidad Catambuqueña.


PARA VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL O INGRESAR A OTRO LINK DEL MENU - PRESIONE ATRAS

www.iemsantateresita.blogspot.com

SI DESEAS ENTERARTE Y CONOCER MAS SOBRE NUESTRA INSTITUCION Y TODA NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA......VISITANOS EN NUESTRO BLOG.


PARA VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL O INGRESAR A OTRO LINK DEL MENU - PRESIONE ATRAS


19 ene 2009

PRODUCTOS

Productos Agroindustriales Alimentarios:

  • Conservas a base de Frutas y Hortalizas
  • Frutas en Almibar
  • Pulpas de Frutas
  • Mermeladas

Productos Agroindustriales NO Alimentarios:
  • Bloques Nutricionales para Alimentación Pecuaria
  • Concentrados
  • Bioabonos


BLOQUES MULTINUTRICIONALES PARA ALIMENTACIÓN PECUARIA
Los bloques multinutricionales (BMN) constituyen una tecnología para la fabricación de alimentos sólidos y que contienen una alta concentración de energía, proteína y minerales. Son preparados utilizando urea, melaza, y un agente solidificante. Adicionalmente puede incluirse, minerales, sal, y una harina que proporcione energía. Generalmente el uso de los BMN ha sido como alimentación estratégica durante la época seca, son resistentes a la intemperie y es consumido lentamente por lo que garantiza el consumo dosificado de la urea.

Los bloques se pueden elaborar con gran variedad de ingredientes, dependiendo de la oferta en la finca, en el mercado, la facilidad para adquirirlos y el valor nutritivo de los mismos. Se han realizado diferentes ensayos para determinar la cantidad óptima de cada ingrediente para elaborar BM de excelente calidad nutricional. En el cuadro 1 se puede apreciar un ejemplo de diferentes proporciones de ingredientes que pueden integrarse.




PARA VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL O INGRESAR A OTRO LINK DEL MENU - PRESIONE ATRAS

18 ene 2009

EQUIPOS E INSTALACIONES



PARA VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL O INGRESAR A OTRO LINK DEL MENU - PRESIONE ATRAS

17 ene 2009

IMAGENES AGROINDUSTRIA SANTA TERESITA













PARA VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL O INGRESAR A OTRO LINK DEL MENU - PRESIONE ATRAS

16 ene 2009

CONTACTAR

JUAN CARLOS REVELO LÓPEZ
Ing Agroindustrial - Esp.Desarrollo Rural

jcrevelol@unal.edu.co
juanreveloingeniero@gmail.com
Twitter: @JUANKREVELO
Messenger: juankrevelo@hotmail.es
Facebook: Juank Revelo
Cel-phone: 300-619 68 89

http://agroindustriasantateresita.blogspot.com/
Corregimiento de Catambuco, Pasto – Nariño (Colombia)


PARA VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL O INGRESAR A OTRO LINK DEL MENU - PRESIONE ATRAS

13 ene 2009

NUESTROS RECOMENDADOS

A CONTINUACION NUESTROS BLOGS Y PAGINAS RECOMENDADAS, RELACIONADAS A AGROINDUSTRIA Y PROCESOS ALIMENTARIOS Y NO ALIMENTARIOS:

http://www.industrialimenticia.com/

PARA VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL O INGRESAR A OTRO LINK DEL MENU - PRESIONE ATRAS