
Esta situación se hace crítica en las explotaciones industriales sobretodo en el caso de rumiantes como vacas, cabras y ovejas. Las cuales son especies comúnmente criadas en terrenos marginales de baja productividad con serias deficiencias minerales, y alimentadas en base a pastos de baja digestibilidad y cuya calidad disminuye aún mas en época seca. Todo ello trae como consecuencia los bajos rendimientos productivos y reproductivos que exhiben la mayoría de explotaciones locales y nacionales.
Frente a esta realidad, se impone la búsqueda de alternativas alimenticias que lleguen a complementar en una forma mejor las dietas de nuestros animales; es así que surge como respuesta a lo anterior nuestra producción de Bloques Multi-nutricionales (BMN), que son la mezcla de una serie de nutrientes y materias primas de manera balanceada, preferiblemente de origen local, y mediante procesos técnicos sencillos de transformación agroindustrial no alimentaria.
La suplementación con bloques mutinutricionales a animales en pastoreo presenta muchas ventajas. Estas se ven incrementadas cuando la suplementación es durante la época seca, cuando los pastos presentan la menor calidad nutricional. El uso de BM, constituidos por melaza, urea, sales minerales, sal común, harina de cereales, cal, y/o harina de hojas de leguminosas han mostrado que mejoran la fermentación ruminal, aumenta el consumo de pasto, aunque éste sea de muy mala calidad; incrementan de peso aun cuando los testigos están perdiéndolo; mejora la reproducción de las vacas y los niveles de producción lechera. El suministro de BM elimina el riesgo en la utilización de la urea, son económicos en su elaboración y positiva tasa de retorno.
Es así como nuestra microempresa “Agroindustria Santa Teresita” ha definido dentro de sus procesos no alimentarios, como uno de sus proyectos bandera, la elaboración de BMN para alimentación pecuaria; del cual se describirán a continuación sus principales características.
0 comentarios:
Publicar un comentario